Reynosa, Tamaulipas:
Hasta el mes de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) tenía el registro de 14 mil 800 migrantes que ingresaron a Tamaulipas, con destino hacia Estados Unidos en búsqueda de una mejor vida y oportunidades laborales.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), en Tamaulipas se concentran 20 etnias de diferentes países de América del Sur, de islas del Caribe, Europa, Asia y Oceanía, de acuerdo con los datos de la Unidad de Política Migratoria, el Registro e Identidad de Personas y Segob.
Como mayor porcentaje de migrantes se encuentra en la ciudad de Reynosa esperando ingresar a los EU.UU., con el 82.36% de los indocumentados, que se traduce en 12 mil 190 personas, según el último corte de octubre.
Los migrantes se han visto en la necesidad de salir de sus países por conflictos, la inseguridad, los efectos económicos y cambios climáticos, desplazándose a países del norte.
Las estadísticas reflejan que, independientemente del motivo de estos movimientos forzosos, los migrantes y desplazados se han convertido en los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad, al ser víctimas de grupos armados, tráfico de personas, violaciones sexuales, maltrato, secuestro y robo de su patrimonio.
Al perder su dinero sin poder ingresar a Estados Unidos, los migrantes obtiene trabajos temporales, informales y sin protección, lo que los expone a inseguridad, despidos y condiciones laborales deplorables.
Los 14 mil 800 migrantes están concentrados en los municipios de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Altamira, Victoria, Madero, San Fernando, Soto la Marina, El Mante, Antiguo Morelos, Aldama, Cruillas, Padilla, Tula, Río Bravo, González Hidalgo, Jaumave y Llera.