Ciudad Victoria, Tamaulipas:
Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto de valoración de la calidad ambiental de Ciudad Victoria, que toma en cuenta indicadores tales como los cambios en la composición de la biodiversidad.
A ese respecto, el Dr. Edmar Meléndez Jaramillo, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de esta casa de estudios, explicó que actualmente se encuentra recopilando información para valorar la calidad ambiental de la capital del estado.
El investigador explicó que está empleando tres indicadores principalmente: los cambios en la composición de la biodiversidad, los cambios producidos en la vegetación como consecuencia del crecimiento poblacional y expansión de la mancha urbana; y la valoración de la contaminación del aire como consecuencia del incremento vehicular.
Detalló que la dinámica del crecimiento demográfico que enfrentan las ciudades representa una grave amenaza para el medioambiente, para la salud y la calidad de vida de sus habitantes.
Agregó que este proceso de urbanización no regulada y degradación de los ecosistemas ocurre con mayor rapidez en países ubicados en regiones clasificadas como economías en desarrollo, particularmente en América Latina, donde se estima que el 75% de la población vive en ciudades.
Determinó que los patrones de crecimiento urbano y procesos de cambio en los ecosistemas son estudiados por una subdisciplina de la ecología denominada ecología urbana, la cual hace uso de la integración de métodos pautados por las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Esta integración permite el desarrollo de actividades de investigación en el ámbito ecológico de las áreas urbanas, así como su transferencia a la sociedad involucrada y la identificación de los principales efectos del proceso de crecimiento urbano ejercido sobre los ecosistemas, las amenazas y las soluciones para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos relacionados.