En base a los datos proporcionados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavin), Tamaulipas ha registrado una disminución significativa del 33.8% en el número de elementos de la Guardia Estatal desplegados en la entidad en comparación con el año 2020. Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023 del INEGI, la cifra ha pasado de 3,927 efectivos en 2020 a 2,598 en 2022.
Esto posiciona a Tamaulipas como el segundo estado con la mayor reducción de personal a nivel nacional, solo detrás de Baja California Sur, que experimentó una disminución del 44.9%. Además, se destaca que durante el año pasado, la entidad reportó solo seis enfrentamientos en los que participaron elementos de la Guardia Nacional, un número ligeramente inferior al registrado en 2021.
Sin embargo, la reducción en la presencia de la Guardia Estatal ha generado preocupación entre los efectivos locales, quienes alegan que la falta de apoyo federal ha contribuido a más de 100 agresiones por parte de la delincuencia, especialmente en la frontera de Tamaulipas. Además, se señala que, a pesar de la disminución en enfrentamientos, la Guardia Nacional ha llevado a cabo otras actividades, como traslados de personas y operativos cibernéticos.
El Secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez, lamentó el aumento de agresiones hacia la Guardia Estatal, resaltando que 12 miembros han perdido la vida en actos violentos o accidentes relacionados con su labor. A pesar de los desafíos, Chávez defiende la estrategia de seguridad en la zona fronteriza, asegurando que los índices delictivos han disminuido.
En cuanto a las actividades de la Guardia Nacional en Tamaulipas, el informe revela estadísticas sobre ciberseguridad, reportes de personas desaparecidas, operativos realizados, así como datos sobre infraestructura policial y el estado de fuerza conformado por elementos de diferentes instituciones federales.
El panorama refleja la complejidad del entorno de seguridad en Tamaulipas y plantea desafíos continuos para las autoridades estatales y federales en la gestión de la seguridad pública en la región.